Results for 'Declaración de Casablanca'

961 found
Order:
  1.  4
    Declaración de Casablanca 2023.Declaración de Casablanca - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):1-4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional.Teniendo En Cuenta la Declaración Universal & la Decla de Derechos Humanos - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La Declaración de Ginebra revisada a la luz de la nueva cultura.Gilberto Gamboa - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):6-17.
    Se resaltan algunas peculiaridades sobre la manera como la Asociación Médica Mundial enfoca ciertos temas, ya que sus declaraciones y resoluciones reflejan cambios más o menos apreciables, que son manifiestos en los contenidos de ellas y orientan sus políticas. Se hace un comentario comparativo de las versiones de la Declaración de Ginebra de 1948 y 2017 con el Juramento hipocrático teniendo en cuenta las siguientes categorías: Carácter de la declaración; Tiempo verbal; Extensión en apotegmas o sentencias; núcleo epistémico; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: una herramienta para combatir las desigualdades entre pueblos indígenas y la sociedad globalizada.Arnold Groh - 2018 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 2 (29):15-38.
    En 2007, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General con la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas. La declaración tiene relevancia para cualquiera que esté al mando o en contacto con los pueblos indígenas. Un efecto central de la dominancia de la cultura globalizada sobre culturas indígenas es la asimetría de la percepción e influencia mutua. Debido a los efectos de la presión social externa de la globalización (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Declaración de ciudad de México.Eduardo Subirats - 2006 - Astrolabio 2:20-23.
    Con motivo de la reciente publicación del libro de Eduardo Subirats titulado Violencia y Civilización (Losada, Madrid, 2006), sacamos a la luz el siguiente texto, extractado del mencionado libro, para dar a conocer algunas de las claves del pensamiento del autor. A través del concepto de violencia civilizatoria denuncia los abusos cometidos por un poder global y totalitario que actúa, paradójicamente, en consonancia con la defensa de la libertad, con el multiculturalismo neoliberal, y con un capitalismo amable y deconstruccionista.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Cien declaraciones de las Asambleas Plenarias del Episcopado Chileno : Notas para una hermenéutica teológica.Fernando Berríos Medel - 2011 - Teología y Vida 52 (4):695-720.
    En noviembre de 2010 se celebró la 100a Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile. Con ocasión de este simbólico acontecimiento, el presente texto ofrece los resultados de un estudio sobre el contenido de las declaraciones emanadas de estas asambleas episcopales. Primero se da una mirada histórica de conjunto a los textos, ordenados por décadas, para en un segundo momento destacar y analizar brevemente sus principales claves teológicas. Finalmente, a modo de conclusión, se reflexiona sobre algunas perspectivas eclesiales a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La Declaración de Helsinki: su contexto histórico-doctrinal.Guillermo Coronado & Mario Alfaro - 2006 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 44 (111):167-173.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Declaración sobre los índices de citación y las prácticas editoriales.Revista Chilena de Literatura - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):303-306.
    Por iniciativa de la _Revista chilena de literatura_, de la Universidad de Chile, los editores de algunas revistas latinoamericanas nos reunimos el 29 de septiembre del 2014 en Santiago de Chile para discutir políticas comunes y formas de apoyo en nuestra actividad. Los asistentes coincidimos en expresar nuestra inconformidad frente a las formas predominantes de medición de la calidad académica de las publicaciones que, en primer lugar, privilegian criterios administrativos y cuantitativos sobre los contenidos y, en segundo lugar, tienden a (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Declaración de inconstitucionalidad de oficio: Ventajas e inconvenientes.Robert Marcial González - 2011 - Ratio Juris 6 (12):133-162.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. De nuevo sobre Inteligencia Artificial y derechos humano.Rafael de Asís - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:25-40.
    La Inteligencia Artificial tiene implicaciones significativas para los derechos humanos, tanto en términos de desafíos como de oportunidades. Por eso los derechos están presentes en las declaraciones y propuestas sobre su regulación. Sin embargo, esta presencia tiene que enfrentarse a algunos problemas. Uno de ellos es el de la determinación de qué significa el enfoque de derechos humanos. Este trabajo pretende dar luz sobre esta cuestión.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Jefferson, Th.: "Escritos políticos. Declaración de Independencia, Autobiografía, Epistolario… ".Sergio Antoranz - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:283-286.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza: Declaración personal y mensaje institucional.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. EI principio de acceso posinvestigación en la revisión 2008 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Perspectivas Bioéticas 13 (24-25):140-157.
    El objetivo del presente trabajo es analizar la nueva formulación del principio de acceso posinvestigación en la más reciente (2008) revisión de la Declaración de Helsinki. Se identifican los artículos relevantes de la Declaración y se presentan dos interpretaciones posibles del principio de acceso posinvestigación: una interpretación robusta y otra permisiva, inspiradas cada una por modelos de justicia distintos. Luego, se hace una evaluación crítica de dichas interpretaciones y se intenta avanzar argumentos en contra de la interpretación permisiva. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Acceso post investigación obligatorio para los participantes de las investigaciones biomédicas: la discusión en torno al párrafo 30 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Cuadernos de Trabajo Del Centro de Investigaciones Éticas 11:27-43.
    En el año 2000 se publica la quinta revisión de la Declaración de Helsinki con el objetivo de responder a nuevos problemas éticos producidos en la última década por las investigaciones biomédicas realizadas en países en desarrollo. Una de las innovaciones más importantes que presenta la Declaración es la formulación del principio ético de acceso post investigación obligatorio para los participantes. En el presente trabajo, comienzo con la exposición del estado del consenso internacional sobre el carácter obligatorio del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Consideraciones sobre las obligaciones posinvestigación en la Declaración de Helsinki 2013.Ignacio Mastroleo - 2014 - Revista de Bioética y Derecho 31:51-65.
    El problema de la transición de los participantes desde una investigación hacia la atención de la salud apropiada es un problema global. La publicación de una nueva versión de la Declaración de Helsinki es una excelente oportunidad para repensar este problema. Según mi interpretación, la Declaración de Helsinki 2013 introduce dos tipos diferentes de obligaciones posinvestigación, a saber, (1) obligaciones de acceso a atención de la salud y (2) obligaciones de acceso a información. Los beneficiarios pretendidos de estas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Cuestiones de derecho transitorio relacionadas con la declaración de edificaciones asimiladas a fuera de ordenación en Andalucía.Jesús Camy Escobar & Joaquín Delgado Ramos - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:46 - 55.
    Este artículo analiza los criterios para determinar qué edificios están obligados a obtener una declaración de asimilados a fuera de ordenación -AFO- para regularizar su situación y acceder al Registro de la Propiedad en Andalucía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Análisis ético-categorial de la Declaración de Helsinki y sus revisiones.Mario Alfaro & Edgar Roy Ramírez Briceño - 2006 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 44 (111):175-184.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Jouer avec la marginalité : le cas des filles soumises « indigènes » du quartier réservé de Casablanca dans les années 1920-1950.Christelle Taraud - 2003 - Clio 17:65-86.
    Au centre de cet article, l’idée que les prostituées « indigènes », parce qu’elles se trouvent au croisement de l’ordre et du désordre, de la conformité et de la déviance, du permis et de l’interdit, sont des êtres de l’hybridation. Bien que sous contrôle d’un système réglementariste extrêmement répressif, les prostituées « indigènes » ne se contentent pas, en effet, de se situer dans un « entre deux » mais proposent une synthèse inédite qui touche l’ensemble de leur vie quotidienne (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  60
    Caracterización del marco antropológico subyacente en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU de 1948, en relación con la Bioética.Pedro José Sarmiento, Gilberto A. Gamboa-Bernal, María de los Ángeles Mazzanti, Juana Jaramillo & Nubia Posada - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    El presente trabajo recupera, caracteriza y evalúa el marco antropológico subyacente en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948. Para este propósito, se utilizó como metodología el análisis del discurso y una evaluación antropológica de su contenido en relación directa con la Bioética contemporánea y sus problemas más sobresalientes. doi: 10.5294/pebi.2015.19.2.4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Influencia del Puritanismo en la Declaración de Virginia.Francisco Collado Campaña - 2008 - A Parte Rei 56:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  11
    El rol de la cultura en la diplomacia iberoamericana. Análisis de las Declaraciones de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.Ian Henríquez - 2021 - Araucaria 23 (47).
    This work discusses the role of culture in diplomacy. Dialogue is indispensable for diplomacy, which, in order to be fruitful, cannot do without culture. In the case of Ibero-America, culture is shown as a clear opportunity for stable bonding and lasting peace. What has been the role assigned to culture at the Ibero-American Summits of Heads of State and Government? To answer this question, the research method we have followed has been threefold: bibliographic sources, expert interviews and text analysis of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Producción E instrumentalización política Del miedo en la Concepción cristianay nacionalismo de la declaración de principios de junta degobierno: Chile, 1974.Freddy Timmermann - 2013 - Alpha (Osorno) 37:213-224.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Expediente sobre la cuestión de la enseñanza de la filosofía.Marcos García de la Huerta - 2016 - Revista de Filosofía 72:203-220.
    Presentamos a continuación un breve recuento de las numerosas declaraciones y artículos aparecidos en la prensa, a propósito del anuncio, también dado a conocer en periódicos, de un proyecto que trata de la eliminación, entre otros, del ramo de filosofía en la enseñanza media y su fusión o reemplazo por una asignatura llamada "Educación Ciudadana". Solo incluimos en este expediente, por razones de espacio, el comunicado conjunto de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    De la dignidad en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.Georges Navet - 2018 - Revista de Filosofía 74:153-158.
    La dignidad, referida a la persona humana, no aparece en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Solo apareció en ese tiempo en los escritos de Kant sobre moral. Sin embargo, la dignidad aparece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se presenta como un texto legal. Este artículo analiza las dificultades –su significación histórica de transferir esta noción moral a la ley. La Declaración de 1948 intentaba ser una respuesta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Perfiles ético-políticos para una fundamentación filosófica de los derechos humanos.Enzo Ariza de Ávila - 2008 - Logos (La Salle) 14:37-47.
    El propósito de este trabajo es eminentemente didáctico y se centra en un abordaje descriptivo del debate adelantado en filosofía moral y política en torno a los derechos humanos. Se analizan unas siete concepciones acerca de cómo conciben la naturaleza y fundamentación racional de estos derechos, de cuya promulgación contenida en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, se cumplen en este 2008 sesenta años. Como parte de la celebración de esta efeméride por nuestra Facultad de Filosofía y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    La ‘Declaración’ en la doctrina del derecho de La metafísica de las costumbres.Diego Ticchione Sáez - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):79-95.
    La ‘declaración’ es uno de los momentos constitutivos de la adquisición de una propiedad (AA 6 258). Este momento debe verse satisfecho si es que dicha adquisición ha de volverse real, sin importar las condiciones empíricas bajo las que tal objeto sea adquirido, ni tampoco el objeto del que se trate (AA 6 251-254, 273). No obstante, teniendo en consideración que la presentación de los attendenda —entre los que la declaración se halla— es posterior a la exposición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Licencias municipales de parcelación y declaración de innecesariedad:¿ Cómo computar el plazo de caducidad del art. 66.4 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía? [REVIEW]Jesús Camy Escobar - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:1-12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: ¿más pena que gloria?Gilberto A. Gamboa Bernal - 2019 - Persona y Bioética 23 (1).
    Universal Declaration of Human Rights anniversary: More shame than glory? Aniversário da Declaração Universal dos Direitos Humanos: mais pena que glória? Para citar esta editorial / to reference this editorial / para citar esta editorial Gamboa-Bernal GA. Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: ¿más pena que gloria?. Pers Bioet. 2019; 23: 6-13. DOI: https://doi.org/10.5294/pebi.2019.23.1.1.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La Declaración magistral de Villén de Biedma sobre las obras de Horacio.Enrique Javier del Campo López - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    El manejo de la carga de la prueba en declaraciones públicas de empresas chilenas involucradas en escándalos.Millaray Salas - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):260-277.
    Cuando enfrentan un escándalo, las empresas deben entablar una comunicación efectiva para intentar aminorar los efectos de la publicidad negativa sobre su imagen corporativa. Uno de los géneros empleados por las empresas como formas de discurso de reparación de la imagen es la declaración pública, que corresponde a un texto escrito corto emitido por una empresa con el propósito de comunicar su versión de la crisis que enfrenta directamente al público general, publicándola en el sitio web de la compañía, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Fiesta de difuntos en casablanca la Bella de Fernando Vallejo.María Luisa Martínez Muñoz - 2017 - Alpha (Osorno) 45:201-216.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La declaración pública de Kant contra Fichte.Fernando Moledo, O. L. E. Om & A. R. Com - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133):133-149.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Familia humana y fraternidad en la Declaración Universal de Derechos de 1948.María Julia Bertomeu - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:17-27.
    La Declaración de 1948 recuperó ideas filosófico-políticas básicas y fundamentales que habían sido ignoradas en la historia política real, o negadas iusfilosóficamente en la academia con el auge del utilitarismo moral y positivismo jurídico. El primer considerando del preámbulo de la Declaración de 1948 afirma enfáticamente, por ejemplo: que la libertad ha de ser universalizada a “todos” y es inalienable, que la “igualdad” bien entendida dimana de la libertad bien entendida, y que la humanidad no está dividida en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    De la declaración a la existencia de los derechos humanos. Consideraciones de fenomenología y ontología social.Esteban Marín Ávila - 2020 - Dianoia 65 (84):3-29.
    Resumen En este artículo reflexiono sobre la posibilidad de conceptualizar los derechos humanos como hechos institucionales, lo cual permite enmarcarlos en una perspectiva más amplia que las meramente jurídicas y morales. La propuesta se basa en la ontología social de John Searle, aunque intento replantearla desde la fenomenología de Edmund Husserl y la teoría de los actos sociales de Adolf Reinach. En la parte final introduzco problemáticas relacionadas con el papel de los Estados nacionales en la institucionalización de los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE ÁGUILAS “Bioética, Derechos Humanos y Diversidad Funcional”.- -- - 2013 - Dilemata 13.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    La Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación veinte años después.Pablo Blanco-Sarto - 2019 - Teología y Vida 60 (2):243-263.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    La Declaración 219 de los Textos de las Pirámides como antecedente de la relación Re-Osiris en los Libros del Más Allá del Reino Nuevo.Mariano Bonanno - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:29-51.
    The corpus of Pyramids Texts expresses in different ways the means by which the pharaoh achieved the transfiguration and integrated himself into the world of the gods. There are numerous references relating the deceased with Osiris, in direct form or indirectly. Among them, the contents of PT 219 reach the most significant degree given the large number of references to Osiris and his circle, integral theological tenor of osirian recomposition, and the references to geography related to Osiris, among others. This (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Estudios bibliométricos en educación: revisión sistemática 2018-2022.Jehovanni Fabricio Velarde-Molina, Elias Manuel Said-Hung, Kevin Mario Laura-De La Cruz & Marjorie Gabriela Delgado Rospigliosi - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (1):11-23.
    El estudio examina mediante una revisión sistemática la literatura científica. La metodología se basó en la aplicación de los principios de la declaración PRISMA. Los resultados indicaron que la mayor producción de estudios fue en 2021, con predominancia de idioma inglés, España como el mayor productor, Reino Unido con el mayor número de revistas y el uso de realidad aumentada como la estrategia más estudiada. La producción científica en educación, y más particularmente en metodologías aplicada a la educación, ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    ¿Unitas o uniformitas? Reflexiones sobre la compatibilidad de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Postmodernidad.Cristina Pastor Roca - 2023 - Relectiones 10:55-71.
    La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 nació y tendió a la expansión del reconocimiento universal de la dignidad humana. Incorporando el pasado, tratando de comprender el sentido de la existencia e incluyendo al mundo en esa búsqueda, aspiró a lo categórico, a conocer la esencia, el valor intrínseco del ser humano, en relación con otros seres. Hoy, en su nombre, dada la actual ruptura con la tradición y la Historia, se ha extendido una nueva y paradójica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    Manifiesto del Parlamento Mundial de las Religiones. Historia, sentido y método de la Declaración en pro de una ética mundial.Hans Küng - 1994 - Isegoría 10:22-42.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Historia, sentido y método de la Declaración en pro de una ética mundial.Hans Küng - 1994 - Isegoría 10:22.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Immanuel Kant la declaración pública de Kant contra Fichte.Fernando Moledo - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):133-149.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Alumnado Sordo En Las Aulas, Educación Bilingüe Inclusiva: Revisión Sistemática.Pedro de la Paz Elez & Vicenta Rodríguez Martín - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    Esta investigación de corte cualitativo realiza una revisión sistemática para conocer cuáles son los factores que dificultan y favorecen el proceso de aprendizaje del alumnado sordo bilingüe en primaria. Este trabajo sigue las pautas de la declaración PRISMA. Las bases de datos consultadas han sido Web of Science, Scopus, ERIC y Google Scholar revisándose en total 190 estudios empíricos, en español y en inglés, entre los años 1997 y 2021. Los resultados obtenidos muestran que hay escasas publicaciones al respecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  1
    La La declaración del arte como experiencia de verdad en Gadamer.Antonio Pegado & Almir Ferreira da Silva Júnior - 2023 - Cadernos Do Pet Filosofia 13 (25):42-59.
    In its purpose of rethink the relation between truth and method, the philosophical hermeneutics recovers the philosophical problem of the comprehension, privileging as main reference the truth experience of art as an ontological occurrence, which singularity enlarges the knowledge building about the human reality and drives a critic to the methodological model of the scientific modern rationality. The aim of this work is to analyze the character of ontological opening of the art as a truth experience and human formation, considering (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Concepto, fundamentos y evolución de los derechos fundamentales.Ángel Luis Sánchez Marín - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:227-237.
    La terminología más exacta para hablar de los derechos del hombre, es la de ser «fundamentales», porque afectan a las dimensiones más básicas del ser humano y,por ello mismo, tienen que ser protegidos y garantizados por los poderes públicos. Se trata de derechos públicos subjetivos que son universales, imprescriptibles, irrenunciables e inalienables. Tienen límites filosóficos, de naturaleza sociológica o por razón de su finalidad. Poseen un fundamento iusnaturalista y no meramente positivista. Las primeras declaraciones de derechos fundamentales universales no aparecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Le sens de l'histoire: la raison aux prises avec la condition humaine: actes du colloque tenu à Casablanca au siège de la Fondation du Roi Abdul-Aziz Al Saoud pour les Etudes Islamiques et les Sciences Humaines, les 8-9 avril 2005 et organisé par la Fondation du Roi Abdul-Aziz Al Saoud en partenariat avec la Fondation Konrad Adenauer.Abdou Filali-Ansary (ed.) - 2008 - Rabat: Konrad Adenauer.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. ¿el Embrión Humano Se Encuentra Protegido Por La Declaración Universal Sobre Bioética Y Derechos Humanos De La Unesco?María Martínez - 2006 - Medicina y Ética 17:165-175.
    El artículo se divide en tres partes principales. La primera analiza la importancia que poseen las diversas declaraciones sobre derechos humanos entre sí y cómo han sido tomadas en cuenta en las legislaciones de los diversos países, en especial el caso de México.En la segunda parte, el autor analiza cómo es tratado el derecho a la vida y el estatuto personal del embrión humano en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO.Por último, se muestra que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    A feast for the dead in Casablanca la bella by Fernando Vallejo.María Luisa Martínez Muñoz - 2017 - Alpha (Osorno) 45:201-216.
    Resumen: Casablanca la bella de Fernando Vallejo continúa el diálogo que el narrador sostiene con la muerte en sus textos anteriores. La novela evidencia y despliega las obsesiones del autor a partir de la compra y restauración de Casablanca, antigua casa ubicada en el barrio Laureles, Medellín, y cifra de un antiguo esplendor, ahora devastado y vencido por el paso del tiempo. La refacción de la casona constituye una empresa utópica que, aunque condenada al fracaso, trasciende el plano (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Importancia e implicaciones de un juramento en tiempos de pandemia.Gilberto A. Gamboa Bernal - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):5-13.
    _Importance and implications of an oath in times of a pandemic_ _Importância e implicações de um juramento em tempos de pandemia_ La pandemia del SARS-CoV-2, que causa el Covid-19, es un hecho que está desestabilizando no solo los sistemas de salud, sino la misma cultura actual. En torno a ella hay una serie de elementos que complican su contención, mitigación y tratamiento: interrogantes sobre su origen, profusión de información, medidas de aislamiento con efectos diametralmente opuestos, despertar de una pesadilla de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961